Cómo se juega al Rugby

 

Cómo se juega al Rugby: Reglas Básicas

El rugby tiene algunas reglas que pueden parecer complicadas al principio, pero una vez que las entiendes, todo tiene mucho más sentido. Aquí te dejamos las principales:

1. El objetivo del juego

El principal objetivo es llevar el balón a la zona de anotación rival para marcar un ensayo, que vale 5 puntos. Después de un ensayo, el equipo tiene la oportunidad de patear a los palos para sumar 2 puntos más (conversión).



2. El pase

Los pases en rugby deben realizarse hacia atrás. Esto quiere decir que no se puede pasar el balón hacia adelante como en otros deportes, lo que obliga a los jugadores a avanzar principalmente corriendo o pateando.




3. El contacto

Una de las características más importantes del rugby es el contacto físico. Los jugadores pueden placar al oponente para detener su avance, siempre que lo hagan por debajo de la línea de los hombros. Los tackles altos o peligrosos están penalizados.



4. Formaciones: Scrums, Rucks y Mauls

Scrum 



Un scrum de rugby en plena acción, donde ambos equipos se empujan para ganar la posesión del balón.

  • Scrum: Una formación que se utiliza para reiniciar el juego cuando hay una infracción menor. Los delanteros de cada equipo se empujan entre sí para ganar la posesión del balón.

A continuación voy a explicar mas a fondo como funciona este deporte:

1. Equipos y Campo de Juego

  • Jugadores: Cada equipo tiene 15 jugadores en el rugby union (que es la modalidad más común) o 13 en el rugby league.
  • Campo: El campo tiene forma rectangular con una longitud de hasta 100 metros y un ancho de 70 metros. Hay dos zonas de ingoal (área de anotación) en los extremos, detrás de las líneas de try.

2. Objetivo del Juego

  • El objetivo principal es anotar más puntos que el equipo contrario. Se anotan puntos de varias formas:
    • Try (ensayo): 5 puntos. Se logra cuando un jugador apoya el balón en el suelo dentro de la zona de ingoal del equipo contrario.
    • Conversión: 2 puntos. Después de un try, se intenta patear el balón entre los postes desde una línea perpendicular al lugar donde se marcó el try.
    • Penal: 3 puntos. Se otorga cuando el equipo contrario comete una infracción y el equipo elige patear a los palos desde el lugar de la falta.
    • Drop goal (gol de drop): 3 puntos. Un jugador patea el balón en juego (tras botarlo) entre los postes.

3. Duración

  • El partido se juega en dos tiempos de 40 minutos cada uno, con un descanso de 10-15 minutos entre ambos.

4. Juego con las manos y pies

  • Los jugadores pueden correr con el balón en las manos, pero solo se puede pasar hacia atrás o hacia los lados.
  • Para avanzar terreno, a menudo se patea el balón hacia adelante, ya sea para ganar territorio o para intentar un gol.



5. Placajes

  • Los jugadores pueden ser placados para detener su avance. Un placaje implica derribar al jugador que lleva el balón sujetándolo por el torso o las piernas. Después de ser placado, el jugador debe liberar el balón rápidamente para que el juego continúe.
  • Tras el placaje, se forma un ruck: los jugadores de ambos equipos luchan por el control del balón.

6. Formaciones

  • Scrum: Se produce cuando hay una infracción menor, como un pase hacia adelante o un balón retenido. Ocho jugadores de cada equipo se alinean en formación cerrada, empujando al equipo contrario para ganar la posesión del balón.
  • Line-out: Ocurre cuando el balón sale fuera del campo por las líneas laterales. Los jugadores saltan para ganar el balón lanzado desde la línea lateral.

7. Infracciones comunes

  • Adelantado (knock-on): Si un jugador deja caer el balón hacia adelante o lo pasa hacia adelante con las manos.
  • Fuera de juego: Un jugador se encuentra en posición fuera de juego si está por delante del compañero que lleva el balón.
  • Retener el balón: Un jugador placado debe soltar el balón de inmediato; de lo contrario, se sanciona con un penal.

8. Ruck y Maul

  • Ruck: Se forma después de un placaje cuando el balón está en el suelo. Los jugadores se agrupan sobre el balón e intentan empujarlo hacia atrás con los pies.
  • Maul: Similar al ruck, pero el balón no cae al suelo. Los jugadores rodean al portador del balón y avanzan colectivamente.


9. Reinicios

  • Después de un try, el equipo contrario realiza un kick-off desde el centro del campo.
  • Tras una infracción, el juego se reinicia con un scrum, penal o tiro libre, dependiendo del tipo de infracción.

10. Puntuación Final

  • El equipo que haya anotado más puntos al final de los 80 minutos es el ganador. Si hay empate, puede haber tiempo extra dependiendo de la competición.

El rugby es un deporte dinámico y estratégico, que combina el uso de fuerza y habilidad individual con una alta dosis de trabajo en equipo. Las reglas pueden variar ligeramente según las diferentes modalidades de rugby (union, league, sevens), pero estas son las más básicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La selección española de rugby

Competiciones de Rugby

Tipos de puntuación